Rociado residual
La técnica de rociado residual (RSS, por sus siglas en inglés) consiste en aplicar un depósito residual de un insecticida sobre las superficies en interiores donde se posan los vectores artrópodos.
Los rociados residuales se utilizan en una gran variedad de contextos. Por ejemplo, el rociado residual intradomiciliario (RRI) se utiliza para el control del paludismo, la leishmaniasis o la enfermedad de Chagas, mientras que el rociado residual dirigido de interiores (TIRS) y el rociado residual dirigido de exteriores (TORS) se utilizan para la prevención del dengue.
La relevancia de la pulverización residual depende en gran medida del hábito de descanso del vector objetivo. El objeto de la pulverización residual generalmente es reducir el tiempo medio de vida de la población de mosquitos y limitar su capacidad de transmitir enfermedades. Un beneficio secundario cuando se aplica a gran escala es reducir la densidad de vectores dentro del área de tratamiento.
Los supuestos clave dentro de un programa de pulverización residual de superficies son los siguientes:
- Dentro de cada vivienda, hay una gran cantidad de superficies de rociado
- Los vectores objetivo se alimentan y se posan en interiores
- Los vectores son susceptibles al insecticida que se está aplicando
- Dentro del área objetivo, hay una gran cantidad de viviendas que pueden ser rociadas (generalmente, se requiere un 80 % de cobertura)
Otros puntos importantes para tener en cuenta dentro de una campaña de rociado residual:
- La seguridad del operador, los residentes de la vivienda y el medio ambiente
- La eficacia residual del producto
- El costo-beneficio (que también guarda relación con el tiempo de vida residual del producto)
- El grado de aceptación del producto por parte de los residentes (por ejemplo, debido al olor o las manchas)
Conozca más sobre los productos de rociado residual de Envu. Para obtener asesoramiento e información sobre los productos disponibles en su país, escríbanos a vector.control@bayer.com.