Manejo Integrado de Vectores
El enfoque óptimo en materia de control de vectores es adoptar una estrategia de Manejo integrado de Vectores (IVM, por sus siglas en inglés). Para alcanzar las metas establecidas, este enfoque utiliza una gama de intervenciones químicas y no químicas complementarias. El resultado es el manejo de las poblaciones de vectores y una reducción o interrupción de las enfermedades transmitidas por dichos organismos.
En cualquier situación de manejo de plagas, la historia ha demostrado que cuando hay una gran dependencia de un método de intervención, la eficacia de dicha intervención puede deteriorase con el tiempo a medida que evoluciona la población de la plaga. Por ejemplo, se conoce que la resistencia a los insecticidas se produce cuando se utiliza el mismo tipo repetidamente a través del tiempo.
El manejo integrado de vectores toma en cuenta la información y los recursos que pueden tener impacto en las poblaciones de vectores o en la transmisión de las enfermedades. Estos recursos incluyen la infraestructura del sector sanitario, el compromiso de los sectores público y privado, y el compromiso de las comunidades. Se emplea una selección de métodos de intervención probados adaptada a la ecología y la biología del vector local, ya sea separadamente o en combinación, para obtener efectos adicionales o sinérgicos. El objetivo final es lograr un manejo de las enfermedades transmitidas por vectores más eficaz, económico, ecológico y sostenible.
Bayer apoya la filosofía de IVM y proporciona una amplia variedad de soluciones de control de vectores.
En cualquier situación de manejo de plagas, la historia ha demostrado que cuando hay una gran dependencia de un método de intervención, la eficacia de dicha intervención puede deteriorase con el tiempo a medida que evoluciona la población de la plaga. Por ejemplo, se conoce que la resistencia a los insecticidas se produce cuando se utiliza el mismo tipo repetidamente a través del tiempo.
El manejo integrado de vectores toma en cuenta la información y los recursos que pueden tener impacto en las poblaciones de vectores o en la transmisión de las enfermedades. Estos recursos incluyen la infraestructura del sector sanitario, el compromiso de los sectores público y privado, y el compromiso de las comunidades. Se emplea una selección de métodos de intervención probados adaptada a la ecología y la biología del vector local, ya sea separadamente o en combinación, para obtener efectos adicionales o sinérgicos. El objetivo final es lograr un manejo de las enfermedades transmitidas por vectores más eficaz, económico, ecológico y sostenible.
Bayer apoya la filosofía de IVM y proporciona una amplia variedad de soluciones de control de vectores.