Enfermedades transmitidas por vectores
La transmisión de enfermedades humanas y animales por ciertos grupos de artrópodos está bien documentada y establecida. En ausencia de fármacos y vacunas efectivos u otros medios para manejar la incidencia de muchas de estas enfermedades, el control de vectores sigue siendo una intervención primaria en la protección de la salud pública.
Los mosquitos son los insectos portadores de enfermedad más significativos. Están asociados con enfermedades tales como el paludismo, la fiebre amarilla, el dengue, varias enfermedades del tipo de la encefalitis y algunos de los gusanos parásitos que causan la filariasis.
Otros vectores portadores de enfermedades incluyen la mosca tsetsé, los triatómidos, las moscas de la arena (flebótomos), los simúlidos, las pulgas, así como las garrapatas y otros artrópodos.
Las técnicas de control de vectores incluyen el rociado residual intradomiciliario, la pulverización aérea contra insectos voladores, el manejo de las fuentes de larvas y los larvicidas y el uso de materiales tratados con insecticidas, como mosquiteros.