Zika
El virus del Zika fue identificado por primera vez en Uganda, en la década de 1940. Desde entonces, se propagó por todo el mundo, causando una enfermedad relativamente leve.
Durante los últimos años, en América Latina se ha asociado al virus del Zika con consecuencias más importantes de la enfermedad, incluidas alteraciones nerviosas en adultos y microencefalia en recién nacidos de madres infectadas por el virus. El virus del Zika se propaga a través de los mosquitos Aedes. Los mismos mosquitos también pueden transmitir dengue, chicungunya y fiebre amarilla.
Se ha encontrado Zika en 84 países del mundo. Si bien en los últimos años ha declinado la cantidad de casos reportados, es necesaria una vigilancia a escala mundial para mantener un control eficaz de esta amenaza a la salud pública.
Durante los últimos años, en América Latina se ha asociado al virus del Zika con consecuencias más importantes de la enfermedad, incluidas alteraciones nerviosas en adultos y microencefalia en recién nacidos de madres infectadas por el virus. El virus del Zika se propaga a través de los mosquitos Aedes. Los mismos mosquitos también pueden transmitir dengue, chicungunya y fiebre amarilla.
Se ha encontrado Zika en 84 países del mundo. Si bien en los últimos años ha declinado la cantidad de casos reportados, es necesaria una vigilancia a escala mundial para mantener un control eficaz de esta amenaza a la salud pública.
Descargue la infografía completa en formato PDF here.